Actividades para el mes de la Salud, destinadas a toda la población y que comenzarán desde finales de marzo hasta finales de abril
Fomentar hábitos saludables y promocionar la salud y el estado de bienestar del ciudadano. En definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas, son algunos de los objetivos que persigue un año más las actividades destinadas a toda la población. Actividades organizadas por la concejalía de Salud Pública, a través del programa de Ciudades Saludables y Sostenibles en colaboración con el programa de Prevención de Conductas Adictivas de la concejalía de Política Social. Todo ello con motivo del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril.
Salud mental
Manuel Fernández, concejal de Salud Pública, subraya que una de las principales consecuencias de la pandemia ha sido el aumento de problemas de salud mental. Por ello, se llevarán a cabo dos actuaciones. Actuaciones destinadas a los niños, niñas y adolescentes. Tienen como objetivo dotarles de las herramientas necesarias para afrontar mejor los retos que se les plantean en la vida cotidiana. Por tanto, se llevará a cabo un taller sobre la gestión de las emociones dirigido a alumnos de 4º de Educación Primaria los días 12, 13 y 14 de abril. También una charla sobre gestión emocional positiva para los alumnos de 1º y 2º de la ESO. Será los 28, 29,30 de marzo y 17 de abril. A estas actividades se suman charlas sobre conductas sexuales de riesgo asociadas al consumo de sustancias tóxicas para los alumnos de 4º de la ESO. Será los días 25, 26 y 27 de abril.
Actividades
Por otro lado, Fernández subraya que el día 25 de abril, el teatro Las Vegas acogerá la obra de teatro científico denominada “Qué trabajo tan curioso”. Una representación teatral destinado a alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. Además se desarrollará desde las 10:30 horas hasta las 13:00 horas y participarán unos 650 alumnos y alumnas.
Un taller sobre los ODS y el consumo responsable destinado al alumnado de 5º de Educación Primaria del 26 al 28 de abril. Tiene como objetivo sensibilizar y educar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y además, también transmitir la importancia que tienen los actos cotidianos en la protección del planeta.
Parala estimulación cognitiva a mayores habrá una charla el 12 de abril a las 18:00 horas en el Centro de Mayores de Conquistadores, que busca fortalecer la autonomía funcional de las personas mayores así como ralentizar el proceso de deterioro cognitivo y reforzar pero también aumentar la autoestima. A lo que también se suman otros beneficios como evitar el estrés y la ansiedad y en definitiva mejorar la calidad de vida de las personas.
Este mes de la salud finaliza con una mesa informativa a cargo de la Asociación Extremeña de Trasplantados el 20 de abril de 10 horas a 13 horas en la plaza de Las Pasaderas. Una acción que permitirá concienciar a la población de la importancia que tiene la donación de órganos.
Be the first to comment