Una comparecencia histórica, por el contenido de la misma y porque representa un ejemplo para el futuro, es como ha calificado Miguel Dalmau, presidente de la Comisión de Entidades Locales del Senado, en su sesión 9, la presencia de los alcaldes de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, y de Don Benito, José Luis Quintana. Los dos han intervenido en esta sesión para hablar ante los senadores que la integran de lo que ha supuesto el proceso de unión entre ambas ciudades y lo que representa no solo para las dos y su área de influencia, sino para la región y para el país, siendo un ejemplo para otros lugares.
Miguel Dalmau ha felicitado a los dos alcaldes por esta decisión histórica y por el proceso elegido para materializarlo, queriendo contar con el respaldo de los ciudadanos, un importante respaldo de más del 66% en cada una de las dos ciudades.
Recordar que esta comparecencia es a petición de los grupos socialista y popular en el Senado, en concreto con los senadores Rafael Lemus y José Antonio Monago. Ellos la solicitaron para que, en esta cámara en la que están representados todos los territorios del país, tuvieran ocasión de conocer de primera mano este proceso calificado como único.
Los dos alcaldes han coincidido en señalar la importancia de este proceso de unión, que se construyó desde la política pero que ha contado con el respaldo mayoritario de los ciudadanos; recalcando que tenía que ser un proyecto de todos o no podría ser de ninguno ni llevarse a cabo.
Una presencia calificada por el alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, como muy emocionante, “ya que hemos tenido la oportunidad de dar a conocer al conjunto del país la experiencia de este proceso que, aunque se ha construido desde la política con el acuerdo unánime de todas las fuerzas políticas, ya es de los ciudadanos, que lo han avalado con su voto”.
Se trata, añade Gallardo, de un ejemplo que podría ser de utilidad para otros lugares de nuestro país. Es un elemento más, expresa, “que se suma a las emociones vividas durante este proceso y que es altamente emocionante por lo inédito y también por las dificultades que tendremos que sortear en el camino. Pero todo merecerá la pena -subraya- por lo que vamos a dejar a las generaciones futuras”.
El alcalde ha mostrado su convencimiento de que en muy poco tiempo la ciudadanía se va a alegrar mucho “de la valentía de los que decidieron el pasado día 20, con su voto, sumar por un futuro mejor y que hoy lo hemos explicado en el Senado”. Un proceso, añade Gallardo, que ha tenido un impacto mediático importantísimo, “por lo inédito del proceso y porque ha supuesto un soplo de aire fresco en la política nacional. Se ha visto que la política es un instrumento útil, capaz de transformar. Un proceso que permite que los ciudadanos se reconcilien con la política que, con acuerdo, concordia y unanimidad, permite conquistar los sueños que se tienen”.
En similares términos se ha pronunciado el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, quien ha expresa su orgullo por haber podido estar en la cámara en la que están representados todos los territorios, “y poder aquí exponer este proyecto común, que representa la importancia de sumar, alejado de las disputas y en el que solo hay un objetivo común: lograr el bienestar de los ciudadanos”.
Quintana ha querido agradecer el apoyo recibido por los senadores de otras comunidades autónomas, “que ven en el proyecto como único y con la política de verdad, la que favorece y mejora la vida de las personas. Estoy muy orgullo y feliz por estar hoy aquí para hablar de algo tan importante”.
El primero en intervenir, ha sido el alcalde de Don Benito quien ha subrayado que no es habitual una comparecencia de este tipo, ni habitual el tema del que se ha hablado. Un proceso de unión que es la expresión de un proyecto colectivo, de todos los partidos políticos de las dos ciudades y respaldado por todos los que tienen representación en la Asamblea. Un proyecto que ha contado con el apoyo de los tres presidentes que la Junta ha tenido, además del apoyo de otras instituciones, y el apoyo y ayuda del Gobierno de España.
Futuro
Ambas ciudades han hecho una apuesta de futuro, por el futuro de las generaciones que están por llegar, ha explicado. Tras varios intentos, cuatro desde mediados de los años 50, “ahora se ha materializado algo que se ha buscado durante mucho tiempo, sumar para conseguir crecer y generar oportunidades que de otra forma no serían posible, porque somos dos municipios ni grandes ni pequeños, no nos beneficiados de las ayudas por ser población de más de 50 mil habitantes y de menos de 20 mil. Una ciudad ha sido siempre un freno para la otra. Esto había que cambiarlo para sacar el potencial que juntas podíamos tener y no perder más oportunidades”.
Los datos han avalado esta unión, añade, y todo “ha sido posible porque estábamos todos juntos, de no haber sido así, no habría merecido la pena. Con el respaldo de los dos plenos, hemos hecho una campaña única e ilusionante. Todos los grupos políticos unidos, con el mismo mensaje: mejorar la vida de la gente y sacar el potencial máximo potencial de estas dos ciudades, que ahora como una sola que será la tercera de Extremadura y la segunda en PIB. Tendrá inversiones públicas y privadas, por la enorme expectativa empresarial que la unión ha despertado en este sector. Hay expectativas económicas positivas”.
Ahora, ha concluido, comienza un tiempo de mucho trabajo, pero “de forma irreversible la fusión es un hecho y no vamos a defraudar en las expectativas que hay con esta unión”. Ha mostrado, además, su agradecimiento “a todas las personas que han ayudado para que la consulta haya sido apoyada con el 66% del apoyo de los ciudadanos. No era fácil, pero lo hemos conseguido. Un logro que se debe no solo al apoyo de los partidos sino a su implicación para conseguirlo. Estoy también muy agradecido a la clase política, porque haya dado esta lección que solo busca mejorar la vida de los ciudadanos, un beneficio que será también para los ciudadanos extremeños y para el conjunto del país”.
Por su parte, Miguel Ángel Gallardo ha mostrado su satisfacción y orgullo por estar en el Senado, compareciendo para hablar del proceso de unión. “Soy un municipalista convencido, creo que el Estado se construye desde los ayuntamientos, y estar aquí para explicar el trabajo hecho a lo largo de casi tres años, es un orgullo. Nunca me hubiera creído que en menos de tres años de esa primera conversación de José Luis y yo, ahora estemos aquí en el Senado, explicando este proceso de enorme ilusión y enorme carga de responsabilidad al saber que lo que estábamos haciendo va a cambiar claramente la vida de nuestros pueblos y había que intentar no fallar a la ilusión y expectativa que se iba a generar”.
El alcalde ha explica que “el espíritu de la unidad, compromiso, coherencia y responsabilidad es lo que nos ha guiado. Salvando las distancias, sería muy osado por mi parte equipararlo, hay paralelismo con el proceso que los españoles vivimos en la transición. El espíritu de concordia para garantizar que las próximas generaciones vivieran mejor. Ese ha sido nuestro objetivo. Que nuestros hijos tuvieran la libertad de elegir, porque habría proyecto de futuro y de vida para ellos. Esta es nuestra obligación, ofrecerles a las generaciones que vendrán más oportunidades para generar empleo y poderse quedar si así lo quieren”.
El proceso
Este proceso tiene como guía la concordia y eso es digno de destacarlo y agradecerlo, ha subrayado. “Las dos corporaciones, con distintas ideologías, hemos sido capaces sin fisuras de entender que lo que hacíamos es bueno para nuestros vecinos, para Extremadura y para que sea un acelerador de oportunidades y no un freno como hasta ahora”.
De todo el proceso, el alcalde también ha querido destacar el que “todos los colectivos sociales, culturales, deportivos, del tercer sector, etcétera, han entendido que la unión para ellos también era imprescindible. Nos hemos sentido muy acompañados y por eso hemos llegado al final con buena nota. Y es lo que nos va a permitir culminar el proceso de forma notable”.
Tras las intervenciones, los portavoces de los grupos del PSOE, PP, vasco y Ezquerra, han coincidido en señalar la importancia de este proceso, el hecho histórico y la valentía habida por parte de todos para sumar en un proyecto que puede ser ejemplo para otros territorios del país, subraya el portavoz del grupo vasco.
El portavoz de Esquerra, destaca que este proceso de unión, es un debate “que tenemos que abordar de forma desacomplejada y aprovechando las sinergias entre los dos municipios. Esa capacidad de entendimiento, entre identidades diferentes, es un elemento interesante”. Además, ha querido resaltar la importancia de que se quisiera contar con una consulta popular para refrendar el proyecto.
Emocionados también han intervenido los dos senadores extremeños, José Antonio Monago y Rafael Lemus, quienes han destacado que se ha vivido una jornada histórica, en la que se ha dado a conocer un proyecto de unión que no solo será positivo para la región sino para el país. Extremadura es noticia “por sumar y no restar, por unir y no separar, por colaborar. Tender puentes por encima de las ideologías y por eso está siendo un ejemplo para toda Espala y hay esperanza de futuro para los que están y para los que están por llegar”, destaca Monago.
Rafael Lemus ha destacado la importancia de este proceso, que es histórico y único no solo por el acuerdo unánime de todas las formaciones políticas de las dos ciudades y de la región, sino porque se ha querido contar con los ciudadanos, que sean protagonistas y partícipes de este hecho histórico que supone esta decisión de “dos ciudades que quieren unirse y empezar una aventura llena de incertidumbre y con esperanza: buscar un mejor futuro para sus hijos y nietos”.
Miguel Ángel Gallardo ha señalado que en este proceso sabían que las razones competían con las emociones, “eso ya lo sabíamos. Esas emociones han estado ahí, hay personas que se han guiado por la emoción, porque el nombre iba a desaparecer, o sus tradiciones, pero las costumbres y tradiciones no se perderán, y las nuevas generaciones podrán elegir qué quieren, cuáles serán sus símbolos que los representes, sus tradiciones o si querrán uno o dos equipos de fútbol”. Hemos tratado de combatir las emociones con las razones “y a los que no hemos convencido para apoyar el sí, les aseguro que van a garantizar que el 100% de los hijos y nietos, van a tener mejores posibilidades en el futuro y se beneficiarán de este proceso de unión que hemos iniciado”.
Este proceso ha supuesto un soplo de aire fresco, los acuerdos son muy importantes, nadie pierde. Hay que hacer renuncias y no se puede perder mucho.
El alcalde ha querido concluir recalcando la importancia de la política local, en la “vemos el rostro humano, aquí es más fácil hacer política y llegar a acuerdos que beneficien al conjunto de los ciudadanos. Lo que pido, aquí en esta cámara, es que se tenga más en cuenta la política local, somos Estado puro y somos maduros para hacer política que, como esta, de lo que hoy henos venido a hablar, que es ejemplo de país”.
Be the first to comment