El Pleno aprueba por unanimidad entregarle la más alta distinción que la ciudad concede, reconociendo así su importante trayectoria
La villanovense Pilar Santisteban Sanz será la primera mujer en recibir la Medalla de Villanueva de la Serena, tras el acuerdo del Pleno, por unanimidad, en la sesión plenaria de este lunes 22 de julio. Recibirá la más alta distinción que el Ayuntamiento entrega a un villanovense en un acto que se celebrará en septiembre próximo.
Se suma así a los villanovenses que ya la ostentan, desde Tomás Parejo a Antonio Guisado, José Luis Pérez Chiscano, Jesús Sánchez Adalid, José Manuel Calderón y Antonio Huertas; que fue el último en recibirla en el año 2018.
La bióloga Pilar Santisteban, que desempeña su labor profesional en el CSIC, es un referente nacional e internacional por su especialización en la glándula tiroidea. Su labor investigadora y docente está reconocida internacionalmente.
Su trabajo ha contribuido de forma importante al avance en el tratamiento de enfermedades y especialmente en el cáncer de dicha glándula. Es, además, como ha explicado la portavoz municipal María Lozano, un ejemplo por su trabajo innovador y por su contribución al conocimiento, “sin olvidar que se convierte en un referente para niñas y mujeres para inclinarse por la ciencia y la investigación”.
La portavoz municipal pone en valor el que sea la primera mujer que va a recibir esta distinción, “y el desarrollo de la ciencia le debe mucho a muchas mujeres, las que muchas veces no tienen el recibimiento que se merecen”.
Santisteban colabora, además, con el proyecto villanovense Ciencia para la Ciudadanía al frente del cual están los biólogos Marifé Gutiérrez y Antonio Calatrava. De hecho, el pasado mes de febrero ofreció una conferencia sobre el cáncer de tiroides.
A lo largo de su trayectoria investigadora y profesional, Santisteban ha contado con numerosos reconocimientos, premios y publicaciones; además de haber colaborado en distintos países como Estados Unidos o Alemania.
Desde la oposición, tanto el portavoz popular Manuel Lozano, como el de Vox, Andrés Oliva, han destacado los importantes méritos de esta villanovense que la hacen una digna candidata a recibir esta distinción.
Al margen de este punto, en la sesión plenaria se han abordado otros asuntos, entre ellos la cesión del aula magna del centro educativo a la Diputación, entidad que dotará del material necesario y lo digitalizará para su uso. Un espacio anexo a La Jabonera en el que este miércoles abre sus puertas el Cit Lab, uno de los tres laboratorios de ideas que pone en marcha Diputación. Esta cesión ha contado con los votos favorables del equipo de gobierno y la abstención de PP y VOX.
De forma unánime el Pleno acuerda adherirse al convenio entre la consejería de Salud, la Fempex y Endesa para facilitar el pago de las deudas del suministro eléctrico y evitar la suspensión del suministro para personas vulnerables.
Con los votos favorables del gobierno se han aprobado dos modificaciones presupuestarias. Una de ellas es la relativa a las actuaciones que se van a hacer con cargo al anticipo reintegrable solicitado a Diputación. En este caso se refiere a una cuantía de algo más de 387.400 euros y cuyo destino será la actuación de urbanización del entorno del palacio de congresos, la compensación del incremento del coste de las obras de Conquistadores; entre otras. Se trata, expresa la portavoz, de un anticipo reintegrable sin intereses y que sirven para distintas actuaciones.
Desde la oposición se considera que este anticipo responde a la situación económica del Ayuntamiento que, según Vox, “no es la mejor y que se puede definir como una acción detraer ingresos a futuro para tapar agujeros de presente”.
Otra modificación presupuestaria aprobada es la relativa a un importe de 14.600 euros para el arrendamiento de los trajes expuestos en el museo Charo Acero y que son propiedad de Eduardo Acero.
Be the first to comment