
El Congreso de Comunicación en materia de Violencia de Género e Igualdad que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena los días 1 y 2 de junio, contará en su apertura con una mesa redonda centrada en los Nuevos enfoques en la comunicación sobre la Violencia de Género. Entre los participantes en esta mesa redonda estará la escritora y periodista Cristina Gallo, directora del programa “Ganamos con ellas” que se emite en la Radio televisión autonómica del Principado de Asturias (RTPA), destinado a dar visibilidad a la mujer en el ámbito del deporte. Gallo ha trabajado en Antena 3 Radio, Cope y Onda Cero; fue directora de contenidos del programa SuperGarcía, presentado por José María García; ha cubierto varios Juegos Olímpicos y mundiales de atletismo, así como de gimnasia rítmica. También es coautora de “Lágrimas por una medalla”, la biografía novelada de Tania Lamarca, junto a la propia gimnasta, y forma parte desde 2012 del Grupo de Apoyo para la Prevención del Abuso Sexual Infantil en el Deporte (GAPAS-D).
En el desarrollo de su intensa carrera como periodista, Gallo ha comprobado que si bien hemos avanzado en la presencia de las mujeres deportistas en los medios de comunicación, gracias a iniciativas como son los programas Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes, y por la aparición de grandes patrocinadores privados, “estamos muy lejos de que ellas consigan tener la presencia que se merecen por sus éxitos y los logros que consiguen cada día”. Será una de las reflexiones de la periodista asturiana a analizar en la primera mesa del Congreso.
Cristina Gallo pone el acento asimismo, en el problema que supone en estos momentos el “clickbait”, la técnica por la que, a través de titulares o encabezados sensacionalistas, se busca que los usuarios entren en un contenido concreto en Internet. Así pues, si bien el tratamiento de los contenidos ha mejorado, se sigue “utilizando la imagen de las mujeres en medios que se dedican al deporte como enlace para que la gente se enganche y pinche”. Entiende por tanto que es necesario terminar con la “cosificación de la mujer” que supone “otra forma de violencia” contra estas profesionales. Así pues, a juicio de Cristina Gallo, debe existir una mayor responsabilidad por parte de los propios medios de comunicación, así como una mayor concienciación social para acabar con los estereotipos de las deportistas.
De igual manera, Cristina Gallo estima que, si bien hemos asistido fuera de nuestras fronteras a casos como el de la gimnasta Simone Biles que han permitido poner sobre la mesa la realidad de los abusos en el deporte, en España “aún estamos lejos” de poder acabar con el miedo de las deportistas a denunciar comportamientos cuestionables o con un acoso que se ha normalizado en el deporte con maneras de proceder como las que relata y que ha visto como que “un entrenador, un director deportivo de un club o un presidente le mande ciertos mensajes subidos de tono a una jugadora o le haga ciertos comentarios, precisamente en un momento en el que tiene que renovar un contrato para seguir jugando en el equipo”. Para terminar con este tipo de actuaciones hace falta una mayor información para que ellas conozcan que existen instrumentos, “que hay protocolos y delegados de protección en muchos clubes y federaciones a los que deberían poder acudir y recibir la defensa que necesitan”.
Acompañarán a Cristina Gallo en la mesa Nuevos enfoques en la comunicación sobre la Violencia de Género, el miércoles 01 de junio, la exdirectora del Instituto de la Mujer del Principado de Asturias, Almudena Cueto; Pedro Herrero Mestre, director de asuntos públicos en Public, una agencia especializada en estrategia y comunicación y conductor del podcast Extremo Centro; y Marcos Vega, director y presentador del programa Noche tras Noche. El congreso continuará durante toda la jornada y la matinal del jueves con nuevas mesas redondas y ponencias en torno a la materia, siendo posible la asistencia tanto presencia como virtual de forma gratuita previa inscripción en la web.
Toda la información sobre el Congreso de Comunicación en materia de Violencia de Género e Igualdad en la web https://congresocomvigen.com/



Be the first to comment